top of page

Comparación con los evangelios canónicos

El evangelio de Tomás frente a los evangelios canónicos.

 

¿Por qué este evangelio no fue aceptado en el canon de los evangelios? ¿Por qué los llamados "Padres de la Iglesia" rechazaron el gnosticismo. Pienso que, entre otras estas  fueron las razones:

 

  • Al ser un evangelio de dichos y no de hechos, resulta más difícil de usar como instrumento para “evangelizar” a nuevas personas.

  • El sentido esotérico de muchos de ellos tampoco resultaba muy apropiado para extender el mensaje de Jesús

  • Se le podía pedir a este evangelio que a grandes afirmaciones se necesitan grandes confirmaciones, se podría decir. Y eso es lo que le falta  frente a los demás que están llenos de milagros de Jesús.  Además  el más grande de todos, la propia resurrección de Jesús en cuerpo y alma, queda reducido a una mera deducción.

  • Otro punto de vista en su contra es que la idea de la encarnación o un pre-origen del ser humano, que transmite, resultaba totalmente  extraña a los judíos, griegos, romanos, y solo estaba extendido en el mundo oriental.

  • Además es un evangelio anti-petrista. En una iglesia fundada por Pedro, su figura no sale bien parada,  aquí Jesús lo reprime y al que nombra como realmente a su sucesor es a Santiago. También la aparición de Mariham, una mujer como una discípula muy cercana a Jesús  era  algo que repugnaba a Pedro.

  • Frente a una iglesia fundada por Pablo, el “apóstol del amor al prójimo” este evangelio habla  más del “conocimiento de uno mismo”, de la mejora y el crecimiento personal. Y como consecuencia y no como pilar fundamental,  surge el hacer el bien y el amor a los otros.

 

Por todo ello el evangelio de Tomás fue siendo apartado y quedando reducido a la parte más oriental del mundo romano. Durante siglos  ni tan siquiera se conoció a su contenido hasta que una copia escrita en copto apareció en la localidad egipcia de Nag Hammadi en 1948.

En cuanto  a la época en la que fue escrita  los expertos en estudios evangélicos no se ponen de acuerdo si este evangelio es más antiguo o no que los canónicos.

Estructura del evangelio. El refrendo de Jesús.

 

La estructura de este evangelio es totalmente distinta al resto de los que se conocen, no se trata de un relato de los hechos de la vida de Jesús. Se recogen solo dos hechos, uno ocurrido con el propio Tomás y otro con Pedro. 

 

Es tan absoluta la falta de hechos  comunes y sobre todo los extraordinarios   de Jesús, que ayudarían a reforzar la idea de él como la encarnación del mismísimo Dios, que creemos que debió de existir otro texto en el que Tomás hubiera recogido los sucesos de los que habría sido testigo.

 

Sin embargo son recogidos  114 dichos de Jesús, numerados del 1 al 114, que parecen tomados directamente de su  boca. Y  que eran apuntados en ese momento por el mismo Tomás. Resulta fácil imaginarse al discípulo tomando notas de los que dice su maestro, tal cual un alumno tomando apuntes. Esto explicaría la falta de pasajes imprescindibles en otros evangelios, simplemente no figuran porque Tomás no los presenció, corroborando la fama de ser el apóstol más desconfiado.

 

Además de los dos citados hay otro dicho que se sale del esquema y es el número 1.  En él  Jesús aprueba el texto, otorgándole el más alto honor que se puede conceder y dice que el que lo comprenda “no conocerá la muerte” No hay evangelio que se atreva a citar que fuera revisado por el propio Jesús, este es sin duda el mayor valor de este texto. Aunque no está encabezado por el típico Jesús dice o Jesús dijo o por “él” dijo,  esto   tendría una fácil explicación; Tomás lo recogió en un momento distinto del resto, cuando Jesús repasó el texto. La autoría de este dicho a Jesús y no al propio Tomás queda refrendado porque ocupa el número ordinal 1, mientras que si fueran palabras  del discípulo y consistieran en un segundo encabezamiento, no se atrevería a numerarlo como un número más de los dichos del Rabí.

 

 

 

Todo esto queda más claro en la versión de este evangelio, el fragmento griego de Oxyrhynchus. Pap 654 (logia 1-6): “ Y les dijo” “ Todo el que oyere estas palabras, no gustará la muerte”

 

 

 

 

© 2023 por Sitio web de conferencias. Creado con Wix.com

Enlaces de Interés

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page