top of page

La mision de Jesús

 Jesús ve a los seres humanos totalmente perdidos, fuera del Plan Original. Lo más importante para  este evangelio es resaltar que Jesús  viene a recordar que somos hijos de Dios, y como tales poseedores de una naturaleza distinta a la puramente terrenal. Ve  a los hombres obsesionado  con  el éxito, la  riqueza y/o el  poder   en esta realidad mundana. Sin embargo anuncia que esto se acabará y vendrá la verdad, que se vencerá a la muerte y se establecerá una  Re-Creación. Para Jesús  era necesario reestablecer el verdadero conocimiento. Las clases dirigentes religiosas judías, escribas y fariseos,  lo habían ocultado y no dejaban que nadie llegara a él poniéndolo a su servicio.

 

Era pues necesario reestablecer  de nuevo el Conocimiento y propagarlo, libre de manipulaciones. Así pues Jesús no viene a cambiar el judaísmo, lo da por perdido. En un momento determinado dice que sus discípulos parecen judíos, ¿Se puede poner más distancia? A los constantes preguntas de  si deben respetar la tradiciones “religiosas”  judías, él  insiste en que estas no solo no son válidas, sino absurdas. Lo que predica Jesús es algo totalmente nuevo. 

 

Jesús   no quiere que los sustituyan por él ni  que lo adoren ni que lo sirvan, solo quiere que lo reconozcan. Quiere que sigamos sus enseñanzas para que no seamos finalmente  destruidos. Se podría pensar que utilizó esta estrategia del miedo para que le siguieran y le hicieran caso. Pero el peaje que pide es muy duro y no lo oculta; ser capaces de  dejar nuestras costumbres, preferir el Reino de Dios a la propia familia, ponerse un yugo, hacerse pasajero en este mundo. Desde el punto de vista del marketing no se puede hacer peor para conseguir que alguien siga tus ideas.

 

Pero  la misión más importante es  la de ser un hito en la historia de la humanidad. Él la dividió según dos hombres Adán y Juan el Bautista. El principio y  el fin del hombre viejo. A partir  de  él,  el Reino de Dios ha llegado, a todos y cada uno de los hombres. Podemos acceder al reino estando vivos en la Tierra.  Y por su existencia le  ofrece al  hombre actual la posibilidad de acceder al Reino, sin esperar a la muerte ni a la llegada de la “recreación” histórica.No es un Jesús Salvador es un mensajero, un maestro para una  humanidad que ha perdido el sentido y el significado de la vida. Y frente a otros seguidores cristianos es más importante su nacimiento que su muerte..

 

 

El trabajo de Jesús.

 

Jesús se tomó la difusión de este mensaje como un verdadero trabajo. Al principio se desespera  se queja de que nadie le hace caso, “nadie es profeta en su tierra” “no he encontrado nadie con sed”. No le va nada bien.

Luego parece que encuentra a sus primeros discípulos. Pero  parece que no le entienden y a pesar de esto se dedica a formarlos y a prepararlos para hacer su  futuro “trabajo”, difundir el mensaje a los judíos y a los no-judíos.

 

Se implicó tanto en su trabajo que dejó a su familia, ni formó ninguna,  una forma de vida muy rara para la palestina de s I, hasta sus propio discípulos le preguntan extrañados donde vive. Por último siente que no  hace suficientemente  bien su trabajo, que no es un comunicador de masas, llegando a desear  que venga “otro que  con sus palabras recoja toda la mies”

 

© 2023 por Sitio web de conferencias. Creado con Wix.com

Enlaces de Interés

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page