Las palabras secretas de Jesus
Su Naturaleza y personalidad
Pero después de escuchar todo esto no cabe preguntar este hombre que dice cosas tan raras, ¿estaba loco? El Jesús de este evangelio es más que un profeta porque también, como ya dije, habla de la restauración de un antiguo plan es un “conocedor del pasado”, lo siento no existe palabra específica para esta propiedad. Dice no solo conocer al Dios Creador sino que se proclama la manifestación de Dios ante los hombres. La imagen de Dios ante los hombres como se recoge en el dicho 50, o el mismo Dios como en el dicho 13. Y poseer sus características. No soy psiquiatra, no sé si trata de delirios de grandeza, pero de la lectura del conjunto completo de sus dichos se deduce, totalmente cuerdo. Vive en la realidad de su existencia, y habla de la injusticia, el sufrimiento, el abuso de poder, el engaño, pero también de los quehaceres diarios, del amor, de la igualdad, de los afanes de los hombres, y todo ello con un discurso totalmente coherente.
Ya se vio que también tenía un sentido tremendista y exagerado de las cosas. De fuerte carácter, que incluye ser implacable con los malos, pero muy compasivo con los que sufren. Poco paciente a la hora de enseñar, exagerado y generalista en sus afirmaciones, todo lo contrario a lo ”políticamente correcto”. Como Tomás no recogió el día a día de Jesús, esos pequeños detalles que nos delatan no podemos decir muchas más cosas. En resumen su personalidad sería con sus propias palabras un yugo suave y llevadero, como el que impone la educación de un hijo.
Pero el evangelio de Tomás no solo contiene consejos espirituales, nos encontramos a un Jesús psicólogo, “filósofo del corazón” preocupado por los sufrimientos terrenales y que da claves para superarlos. No son muchos por ejemplo nos invita en la parábola de los peces grandes y pequeños a superar las frustraciones fijándonos en los positivo de nuestra existencia. En el dicho 36 es de la opinión del “carpe diem”, del vive el momento, de que no hay agobiarse con el futuro[i], y que debemos sobreponernos a nuestras falta de perspectiva de satisfacer nuestras carencias materiales, incluso las que son tan importantes como las de vestir o el comer.Conocerse a uno mismo y los que nos rodea; hacerse pasajero; ver lo positivo de nuestro de vida; los pilares de la psicoterapia cognitiva dos mil años antes de ser formulada. A esto hay que añadir que debemos ser sencillos, que no simples.
Pero al igual que en los personal Jesús predica el amor al más cercano en lo social Jesús es un el revolucionario. Jesús viene a buscar la revolución social, el fuego la llama él. No le gusta la sociedad en la que vive. Una sociedad gobernada por mentirosos, los fariseos y los escribas, por poderosos, mejor dicho por los abusadores del poder que no son capaces de abandonarlo y los ricos, mejor dicho los codiciosos. Para nada se nombra en este evangelio la muerte de Jesús, pero está claro que este enfrentamiento a la casta de los poderosos fue lo que provocó que lo mataran. Jesús era un peligro para ellos, los desenmascara, los señala y dice que acabara con ellos. En este evangelio para Jesús no hay excepciones, todos son culpables. Su mensaje tenía implícita su pena de muerte.
Otra aspecto en el que este Jesús fue totalmente revolucionario, fue en las costumbres banales revestidas de religiosidad; en los hábitos religiosos, que acaban sustituyendo al conocimiento religioso, reduciendo la relación con Dios a su repetición monótona, y que los fariseos como maestro de estas ceremonias imponen. Sin embargo se muestra tolerante con otras culturas y no las ve incompatible con su mensaje de que todos somos hijos de Dios, y podríamos decir que su lema es el dicho castellano “donde fuerais haced los que vierais”
Pero tan importante como saber cómo era Jesús, es importante saber que no era Jesús, él mismo dice que no es un repartidor de cosas es decir un juez para los asuntos mundanos.
JESÚS "EL ETERNO"
un solo milagro hace Jesús en este evangelio. O al menos eso parece, pero en un evangelio tan esotérico no podía ser de otra forma y ser tan evidente.Sin embargo en el encabezamiento de este texto Tomás se refiere a Jesús como el Viviente. El Viviente es el que vive y no muere, justo como Jesús llamaba a Dios. Parece pues que Jesús a pesar de que “ha desaparecido de la existencia de los hombres” sigue vivo para siempre. No obstante como ya dije creo que debió existir una parte en la que Tomás recogió tanto los hechos milagrosos y los no milagrosos que hizo su maestro.
[i] Las traducciones aquí son distintas, en una dice Jesús que nos preocupemos como viviremos en el futuro y lo deja en manos del Providencia Divina, en otra de las traducciones no cita la Providencia.

